Impacto de la IA en la Adolescencia: Jornada en Valencia






Profesionales Analizan en Valencia el Impacto de la IA en la Adolescencia


Profesionales Analizan en Valencia el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Adolescencia

Contexto de la Jornada sobre Adolescencia, Educación y Tecnología

La XXXIII Jornada sobre Adolescencia, Educación, Inteligencia Artificial y Emociones tuvo lugar en la Universitat de València, con la participación de más de 200 profesionales de distintos campos como la educación, la psicología y la tecnología. Organizada por Fad Juventud y el Servicio de Adicciones de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, esta jornada se centró en reflexionar sobre los desafíos que plantea la digitalización en la educación y el bienestar emocional de los adolescentes.

Participantes Destacados en el Diálogo sobre Educación y Tecnología

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y representantes institucionales. Entre ellos se encontraban Marta Torrado De Castro, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia; Amparo Ruiz Saurí, decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València; y Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud. Estas figuras clave destacaron la importancia de proporcionar herramientas que permitan a los adolescentes gestionar su identidad en entornos digitales de manera segura y crítica.

Ejes Principales del Debate sobre Adolescencia y Redes Digitales

Durante la jornada, se abordaron tres ejes temáticos que guiaron el debate:

Educación en Entornos Digitales

En este eje, se discutieron las implicaciones de la inteligencia artificial en el proceso educativo. Los expertos analizaron cómo estas tecnologías pueden tanto mejorar como complicar el proceso de aprendizaje de los jóvenes, sus ventajas y desafíos.

Impacto Emocional de las Redes Sociales

Se exploró el efecto de las redes sociales en el bienestar emocional de los adolescentes. Los participantes discutieron temas como la presión social, la comparación constante y cómo estos factores pueden afectar la autoestima y el desarrollo emocional.

Prevención e Intervención ante Riesgos Digitales

Se analizaron estrategias para prevenir e intervenir ante los riesgos asociados con la digitalización, tales como la adicción a las redes sociales y la exposición a contenido inapropiado. Se destacaron las intervenciones necesarias para proteger y guiar a los adolescentes en estos entornos.

Reflexiones y Propuestas de los Líderes en Educación y Tecnología

Beatriz Martín Padura subrayó la esencialidad de garantizar una educación preventiva que permita a los adolescentes desenvolverse con seguridad en entornos digitales. Al cierre de la jornada, hubo una reflexión sobre cómo balancear la innovación tecnológica con la protección del bienestar emocional de los jóvenes. Los participantes hicieron hincapié en crear herramientas y políticas que promuevan un entorno digital responsable y seguro para la educación.

Conclusiones

Las discusiones sostenidas en esta jornada ratifican la importancia de un enfoque colaborativo entre psicólogos, educadores y tecnólogos para maximizar los beneficios de la inteligencia artificial en la educación y minimizar sus riesgos. El evento no solo sirvió para compartir conocimientos, sino también para renovar el compromiso de todos los actores implicados en apoyar a la juventud en la era digital.


¡Comparte!

Scroll al inicio